Debemos reconocer que hoy vivimos en un mundo siempre atareados por la dinámica diaria, vamos todo el día corriendo de la casa al trabajo, a la universidad, llevamos los niños al colegio, estamos pendientes de comprar los alimentos, entre muchas otras ocupaciones, pero... ¿Cuanto tiempo de ese día te dedicas a ti?, ¿Que tan importante es que lo hagas?, ¿Sabías que esa dinámica diaria puede estar llevándote a comprometer seriamente tu salud?, entonces....
Tenemos que tomarnos ese tiempo para realizar actividad física, que hará que te sientas mejor contigo mismo y a su vez conseguirás beneficios para tu salud, contribuyendo a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
Veamos algunos de sus beneficios:
- La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
- Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
- Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.
- La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.
- Aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
- Fortalece el rendimiento Intelectual
- Fomenta la sociabilidad.
- Aumenta la autonomía y la integración social.
- Representa una manera positiva de ocupar el tiempo libre
Beneficios adicionales en la infancia y adolescencia:
- La contribución al desarrollo integral de la persona.
- El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
- Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
- Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
- Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
- Tal vez lo más importante para el propio niño, que le anime a seguir practicando ejercicio, es que el niño se divierte al considerar la actividad física o el deporte como un juego, en el que la competición y las exigencias están en un nivel inferior al disfrute, permitiendo su sana recreación
Comentarios
Publicar un comentario