Hoy vivimos en la era digital, los avances tecnológicos y nuevos descubrimientos han hecho de nuestra sociedad este mas automatizada, ocasionando que las actividades diarias requieran cada vez menor esfuerzo físico, contribuyendo a un incremento en la tasa de sedentarismo que está conduciendo a debilitar la salud integral del ser humano.
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un
60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para
obtener beneficios para la salud. La inactividad física es un factor de riesgo
independiente y modificable de enfermedades no transmisibles comunes que
causaron más de 35 millones de muertes en el año 2005. La inactividad física
constituye un factor de riesgo para contraer enfermedades crónicas, causantes
de 1,9 millones de muertes cada año alrededor del mundo, catalogando al
sedentarismo como la cuarta causa de mortalidad a nivel mundial.
El sedentarismo junto a la ingesta de comidas con altos niveles de
grasas saturadas contribuyen en el aumento progresivo de la obesidad. En
Venezuela, según estudios realizados por la Asociación Venezolana para el
Estudio de la Obesidad, 4 de cada 10 venezolanos tienen sobrepeso y de ellos 3
son considerados obesos. Datos de la Organización mundial de la salud (OMS),
muestran que el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de
riesgo de defunción en el mundo registrándose por lo menos 2,8 millones de
fallecimiento de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la
obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de
cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos
cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Por otro lado, la inadecuada utilización del tiempo libre, nos hace proclive a la adopción de hábitos perjudiciales como
consumo del tabaco, el alcohol y otras drogas, que a su vez arrastran consigo consecuencias sociales negativas, como el aumento de la violencia social, embarazo
precoz, la delincuencia, indigencia, entre otras.
Resulta imprescindible contrarrestar las nuevas tendencias mundiales y este cambio empieza por nosotros mismos, tenemos que ver la actividad física y la recreación, como extraordinarios vehículos
de transformación social, ya que tienen carácter formativo, integrador, no
distinguen raza, credo, posición política e ideológica, y más importante aún,
su facilidad de vinculación con otras áreas estratégicas como la cultura,
salud, educación.
En la próxima publicación hablaremos de los beneficios de la Actividad Física para la salud.
Hasta pronto....
Comentarios
Publicar un comentario